top of page

¡CREA TU HUERTO!

¡Muy buenas a todos/todas!

 

Bienvenidos un día más a nuestro foro, hoy el tema es “Cómo construir tu propio huerto”.

Poco a poco, las familias están más preocupadas sobre los productos que se utilizan en sus cocinas,  ya que las frutas y las verduras cada vez tienen más pesticidas y otros productos, como las salsas, más conservantes.

 

Por eso, la idea de crear un propio huerto utilizando tanto semillas como recipientes reciclados está cada vez mas presente en las conversaciones entre padres a la salida del colegio.

 

Así aquí os dejamos los sencillos pasos que debéis realizar para crear un huerto fantástico en vuestro jardín, que no solo os ayudará a llevar una alimentación saludable y ahorrar algo de dinero, si no que además, seréis la envidia del barrio.

nuestro cuerpo

1

Lo primero que tenemos que hacer es elegir cómo va a ser nuestro cuerpo, existiendo dos tipos de huertos:

  • Horizontal: con macetas colocadas una al lado de otra.

  • Vertical: con distintos pisos.

2

¿Dónde?

Después debemos de elegir el lugar donde queremos montar nuestro huerto. Ten en cuenta que tiene ser un lugar que cuente con luz natural el máximo de horas posibles al día.

Además tiene que tener una toma de agua cerca, aunque esto no es del todo necesario; aunque te ayudará a ahorrar tiempo y esfuerzo.

No olvides adaptar el espacio al huerto, ya que se ensuciará con facilidad debido a los riegos, las podas, cambios de macetas….

¿Con qué?

3

Debemos elegir los soportes donde guardaremos y cuidaremos nuestras plantas. Este paso puedes hacerlo con materiales reciclados, usando cajoneras y armarios rotos.

 

Puedes usar pequeñas cajas de madera, por ejemplo como las de la frutería que las usamos una vez y luego las tiramos. Estas cajas son perfectas porque podemos moverla cómodamente, colocarlas como mejor nos venga…

También puedes utilizar palés de madera o paletós. O sino, puedes usar las típicas macetas, cajones o cajas, que podemos encontrar en tiendas como IKEA.

 

Recuerda forrar todos los soportes con bolsas de plástico antes de introducir la tierra e intenta guardar una distancia entre ellos para que penetre bien la Luz.

 

CONSEJO: viene muy bien comprar el farolillo de Ikea, ya que da luz a las plantas y funciona con luz solar.

4

tierra y semillas

La tierra que más le conviene a un huerto se encuentra en cualquier campo labrado. Si tiene mucho contenido de arena o de arcilla, lo mejor es mezclarla con sustrato para plantas, que puedes encontrarlo en cualquier floristería o tienda especializada en bricolaje.

A la hora de escoger las semillas, piensa en las plantas de cada época, así ahorraras en agua y luz y mejoraras tu huerto. Puedes llenar el cuerpo con todo tipo de plantas: como verduras y hortalizas con plantas aromáticas y flores; además, esta opción es muy buena, ya que algunas de ellas son repelentes de insectos y hongos que pueden dañar tu huerto.

CONSEJO: los cultivos de la temporada de primavera son: la acelga, el apio, la berenjena, calabaza, espinaca, lechuga, nabo… Y las flores que crecen en primavera son: la petunia, la verbena, la caléndula, la orquídea, la prímula, la flor de papel… entre otras.


 

Ilustración_sin_título (1).png
Ilustración_sin_título (1).png
Ilustración_sin_título (1) editado.png
Ilustración_sin_título (1) editado.png

El hecho de plantar un huerto en el jardín de nuestras casas, no sólo nos ayudará a llevar una mejor alimentación, sino que las contribuciones que hacemos al medio ambiente son numerosas, por ejemplo, evitamos acudir a las grandes plataformas como supermercados o tiendas locales, donde ofrecen productos que no tienen ningún tipo de medida cuidadosa con el medio ambiente.

Estos pequeños huertos nos proporcionan alimentos sanos, nutritivos y ecológicos que no necesitan productos químicos o conservantes, recuerda que todo lo que cultives será 100% natural.

Los expertos han demostrado que plantar nuestro propio huerto reduce los niveles de estrés y de ansiedad propios de muchas ciudades. Es una forma de desconectar del ruido y el estrés diario, para reconectar con la naturaleza.

Hasta aquí, estas pequeñas indicaciones que esperemos que os hayan servido de ayuda. Esperamos que os animéis a la iniciativa y que alarguéis el proyecto.

No os olvidéis de dejarnos comentarios para que nos cuentes cómo te va, y que aportes tus opiniones y experiencias, acompañadas de alguna que otra foto. Y recordad:

Comprender a la naturaleza es comprendernos a nosotros mismos y a las especies que nos rodean.”

bottom of page